Si aún no has visto el último corto de Pixar deberías hacerlo. A nosotros en el cine nos enterneció como a todos los presentes pero, más allá de la preciosa historia de superación que nos cuenta esta joya de la animación, no podíamos dejar pasar la ocasión para hablaros de aves y llenaros la cabeza de pájaros.
https://www.youtube.com/watch?v=rGYl18hZ2A8
Pero… quién es Piper?
Piper pertenece a la gran familia de los Correlimos o Sandpipers en inglés, de ahí el nombre con el que Allan Barrillaro, creador y director de esta precioso corto, bautizó a este adorable pajarillo. En concreto se trata de una cría de correlimos tridáctilo (Calidris alba) , territ de tres dits o sanderling en inglés.
Allan se inspiró observando a los correlimos corriendo a toda velocidad por las orillas siguiendo el vaivén de las olas en busca de alimento. Y es que los correlimos son aves limícolas , es decir, aves que se alimentan en zonas fangonosas o limosas como son las playas y humedales costeros.
Son aves inquietas e incansables, fácilmente reconocibles por su blanca coloración que contrasta con su pico y patas de color negro y. porque suelen verse alimentándose en pequeños grupos en las orillas con ese comportamiento tan característico de correteo de ida y vuelta al compás de las olas.
![](https://oxytours.com/wp-content/uploads/Correlimos-Tridactilo-Antonio.jpg)
Su plato preferido son los pequeños invertebrados como insectos, arañas y también pequeños crustáceos y moluscos que encuentran en la costa cuando quedan al descubierto tras la retirada del agua. Por lo que el simpático amigo de Piper en el corto, un cangrejo ermitaño, sería difícil que lo fuera en la realidad, tratándose más bien de un exquisito bocado que cualquier correlimos no dudaría en zamparse.
![](https://oxytours.com/wp-content/uploads/Correlimos-comunes-grupo.jpg)
¿Dónde vive?
El correlimos tridáctilo es un gran migrador que realiza sorprendentes desplazamientos, ya que cría en la tundra ártica (norte de América, Groenlandia y norte de Asia) pero pasa el invierno en zonas templadas y tropicales costeras de prácticamente todo el planeta, desde las costas de Norteamérica, Sudamérica, África hasta Australia y Nueva Zelanda, incluyendo Europa y la cuenca mediterránea.
Es decir, esta pequeña ave de apenas 60 gramos de peso y 20 cm de longitud es capaz de realizar viajes desde sus lugares de cría hasta sus zonas de invernada de más de 10.000 km y volver a repetir este trayecto a finales del invierno, volando así más de 20.000 km al año. Sin duda, como Piper, todos sus familiares deben superarse a sí mismos durante sus viajes haciendo frente a multitud de amenazas para poder sobrevivir y alimentarse. Un gran esfuerzo que a pesar de que muchos de ellos les costará la vida, no dejarán de realizar año tras año.
![](https://oxytours.com/wp-content/uploads/Mapa.jpg)
¿Podemos verlo en Alicante?
Alicante es una zona privilegiada para la observación de aves migradoras costeras, y es que tenemos los lugares más apreciados para muchas de las especies de aves acuáticas que crían en el norte de Europa; playas y zonas húmedas. A nuestra tierra no vienen sólo millones de turistas humanos buscando el bienestar que proporciona nuestro clima, también lo hacen miles de aves, entre ellas muchas especies de aves limícolas como el correlimos comun (Calidris alpina), el correlimos menudo (Calidris minuta), el amenazado chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), el archibebe común (Tringa totanus) o las habituales cigüeñuelas (Himantopus himantopus) y avocetas (Recurvirostra avosetta).
El correlimos tridáctilo es una de ellas y aunque se trata de una especie invernante escasa en el Mediterráneo frente a otras de la misma familia como los correlimos comunes y menudos, tenemos la suerte de poder observarla correteando en nuestras playas y humedales.
Si quieres observarla junto con otras especies no tienes más que hacerte con unos prismáticos, una guía y visitar cualquiera de nuestras playas o humedales durante el invierno, especialmente el Parque Natural de las Lagunas de la Mata-Torrevieja, las Salinas de Santa Pola, el Saladar de Aguamarga o las playas de Arenales o del Pinet, entre otros muchos lugares.
Eso sí, ten en cuenta que el medio natural no es un zoológico, así que para observar aves silvestres se necesita paciencia y mucho respeto. Pero te aseguramos que la recompensa es enorme. Si te ha conmovido el corto de este pequeño correlimos te emocionarás viendo a las aves «reales» en su hábitat luchando por su supervivencia día a día.
Y si de verdad, quieres aficionarte a este apasionante mundo que es la ornitología, no te pierdas nuestros próximos post con los que intentaremos ayudarte a que empieces el camino.
Por cierto, no olvides que nuestras zonas húmedas y playas son también las de muchas especies de aves como el correlimos tridáctilo. Disfrútalas pero respetando y disfrutando de la vida silvestre que las frecuentan.
-o-
Agradecer una vez más a nuestro amigo y colaborador Antonio Sáez de Averaves la cesión de sus imágenes para ilustrar esta entrada del blog. Podéis seguir el trabajo de la asociación Averaves en su fanpage de Facebook: https://www.facebook.com/averaves/
Muy buenas! me ha gustado el artículo, No soy muy de comentar pero aquí estoy! Gracias por el blog
Por si es de interés: han nacido cigueñuelas comunes en las playas de Torrevieja. Pueden ver las fotos en la página del Facebook CRONICAS NATURALES DE TORREVIEJA.