fbpx

El blog de Oxytours

botella de vino Fondillón de Alicante que permaneció en el fondo del mar 195 años

Descubriendo el pasado. Soñando el futuro

Casi pasa desapercibida, pero ahí está. Dentro de un expositor con forma de columna y semienterrada en una estructura de porexpan que asemeja ser el fondo marino. Al acercarte a ella, llama la atención su oscura belleza  y la gran cantidad de diminutas imperfecciones que posee su superficie. Y no es de extrañar, pues esta botella de vino Fondillón de Alicante permaneció intacta en el fondo del mar 195 años ,en un barco inglés procedente de Alicante hundido frente al desembocadura del Ebro, el Deltebre I.

 oxytours-fondillon2 LR

Y es leyendo sobre la importancia histórica de la producción vinícola en Alicante, su peso en el conjunto de la economía de la provincia o el excelente recurso que supone para la oferta turística complementaria de la Costa Blanca cuando viene a mi cabeza el trabajo de una bodega única en nuestra zona: Celler la Muntanya en Muro d’Alcoi, un gran ejemplo de respeto por el territorio impulsado por Juan Cascant y Toni Boronat.

 1476593_676461559064593_384825128_n LR

Integrado en el proyecto Microvinya, en Celler la Muntanya se cultiva uva en cerca de 30 microparcelas, muchas de ellas recuperadas del abandono para volver a producir uva de variedades en algunos casos casi desaparecidas. Producen un vino ético y sostenible, con métodos respetuosos con el territorio y obteniendo una rentabilidad económica, social, medioambiental y cultural que repercute no sólo en los propietarios, sino en toda la sociedad.

Hace pocos días subieron a su perfil de Facebook fotos de la vendimia realizada por alumnos en las viñas que se encuentran en el Instituto Andreu Sempere de Alcoi. Seguro que obtendrían una pequeña cantidad de uva, pero sumada a la del resto de los micropropietarios de la bodega será suficiente para elaborar vinos que han alcanzado renombre internacional, tanto por su calidad como por la filosofía de su producción.  Un ejemplo claro de economía justa y sostenible, tan escasa en nuestra región.

10665095_952120554805430_3221161721910379779_n

Siempre impresiona ver un objeto antiguo que ha sido rescatado por los arqueólogos después de siglos de oscuro silencio y que, una vez restaurado, exhibe su belleza desde el otro lado del cristal. Impresiona tanto como conocer el trabajo de personas convencidas en recuperar la forma y el color de nuestra tierra, para que produzca como ha hecho siempre el mismo producto de calidad, sin caer en el abandono y el olvido.

Un gran trabajo. Una excelente apuesta de futuro.

 

El vino en Alicante. Museo Arqueológico Provincial de Alicante – MARQ.  Exposición hasta el 11 Enero 2015.

Deltebre I. La historia de un naufragio. Museo Arqueológico Provincial de Alicante – MARQ.  Exposición hasta el 11 Enero 2015 .

– Celler la Muntanya. Muro d’Alcoi .

-o-

 It almost goes unnoticed, but there it is right in front of your eyes. It’s a bottle inside a transparent column, partially buried in a structure the of  polystyrene which resembles the seabed. This is not just any bottle, it is the only surviving bottle of Fondillon (Alicante produced wine) which lay at the bottom of the Mediterranean for 195 years. It was discovered intact on an English boat that was sunk in the  Delta of Ebro area at the start of the 19th century.

oxytours-fondillon2 LR

 

It brings to mind how important the wine industry was and still is to the province of Alicante and makes me think about Celler la Muntanya, a bodega created by Juan Cascant y Toni Boronat, a great example of industry that is simultaneously respectful of the environment.

Part of the Microvinyas Project, at Celler la Muntanya they cultívate several varieties of grapes over almost 30 “microvineyards”, many of which have been recovered from abandoned soil. They have brought back to life some varieties which had almost been forgotten and furthermore they have managed to do it in a responsible manner. The end result is a business which is not only profitable but also ethical, environmentally-friendly and in tune with the land and its inhabitants.

1476593_676461559064593_384825128_n LR

 

A short while ago they posted on Facebook some photos of Andreu Sempere High School (Alcoi) pupils harvesting they grapes. Undoubtedly the quantity was small but put it together with other microplots have enough to produce wine that is internationally renowned as much for its quality as its philosophy of production.

10665095_952120554805430_3221161721910379779_n

 

It’s always impressive to see an Antique that has been rescued by archaeologists after centuries in dark silence. Once restored it displays its beauty from the other side of the glass. Even more impressive is getting to know the work of people dedicated to resurrecting the soil of our lands in order to the same high standards without falling into the trap of modern commercialism.

Great work. An excellent bet for the future.

 

—————————————————————————–

 El vino en Alicante. Museo Arqueológico Provincial de Alicante – MARQ.  Exposición hasta el 11 Enero 2015 (more info).

Deltebre I. La historia de un naufragio. Museo Arqueológico Provincial de Alicante – MARQ.  Exposición hasta el 11 Enero 2015  (more info).

– Celler la Muntanya. Muro d’Alcoi (more info).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.